¡Bienvenidos de nuevo a mi blog!
En este cuarto y último reto voy a hablaros sobre un proyecto público que creo que podría ser interesante llevar a cabo mediante un diseño colaborativo de participación.
Los actores implicados en la creación de este servicio serían:
- Ministerio de Hacienda y Función Pública, puesto que es el encargado del Portal de Transparencia de la Administración General del Estado, la ubicación ideal para albergar este proyecto.
- El personal encargado de la moderación de los contenidos que albergue la web.
- El personal encargado de tramitar las propuestas que contaran con el respaldo que se estableciera para tomarlas en consideración.
- Los ciudadanos, como no podría ser de otra manera, puesto que sin ellos no tendría sentido este proyecto.
Los aspectos positivos de este proyecto podrían ser entre otros, el conocer de primera mano, de manera fácil y rápida, cuáles son los puntos que los ciudadanos realmente consideran que resultan más urgentes mejorar en la administración. Que haya un compromiso por parte de dicha administración en establecer esas mejoras que los ciudadanos proponen asegura que no caigan en saco roto y la población sepa que ha sido escuchada.
Los aspectos negativos de emprender un proceso como el que se propone es que se necesitaría crear una infraestructura administrativa, teniendo en cuenta las necesidades tanto de material como de personal, para gestionar tanto la web como las propuestas que en ella se originen.
Comentarios
Publicar un comentario