Hola lectores de mi blog!
Como segundo reto del curso Fundamentos del Gobierno Abierto nos han planteado convertirnos en Agentes de Transparencia y, a continuación, expongo el resultado de esta experiencia.
El Portal de Transparencia sobre el que he decido hacer esta entrada y al que he realizado mi visita es al Portal de Datos Abiertos y Transparencia del Ayuntamiento de Badajoz. He elegido este portal porque creo que es un ejemplo de administración que está empezando a poner en práctica el Gobierno Abierto y la Transparencia, quedándoles aún recorrido y margen para mejorar.
EVALUACIÓN DE LA VISITA AL PORTAL DE TRANSPARENCIA
Después de haber estado navegando por el Portal y respondiendo a las preguntas que se nos planteaban en el reto, he de decir que no, no conocía el Portal con anterioridad a esta actividad.
La verdad es que no me costó encontrarlo, es muy sencillo acceder a este apartado dentro de la web del Ayuntamiento de Badajoz. Simplemente he puesto Portal de Transparencia en el buscador y aparece como el tercer resultado detrás de los de la Diputación de Badajoz. Aunque si se quiere llegar al Portal de Transparencia desde la web general del Ayuntamiento de Badajoz hay que hacer un poco de scroll para llegar a la sección donde aparece junto con otros servicios que ofrece dicho Ayuntamiento, como el Registro Telemático de Facturas, el Perfil del Contratante, la Sede Electrónica, el Pago de Tributos con Tarjeta y la Cita Previa, ya que no aparecen en el primer pantallazo al acceder a la web.
Con respecto a si la información es suficiente y se entiende correctamente, lamento decir que no. En el Portal, aunque aparezcan las pestañas de Datos Abiertos y Transparencia, si accedemos a ellos no se encuentra a la información que se supone que debería estar en dichos apartados. De hecho, por ejemplo, en el apartado de Transparencia, sólo nos ofrece datos sobre los indicadores de trasparencia, información sobre el derecho de acceso a la información pública y, finalmente, el único apartado que realmente nos va a permitir poder acceder a algo de información, la solicitud de acceso a la información pública, pero claro, enviando previamente dicha solicitud, no teniendo acceso directo a ella porque esté disponible en la web.
Por último, se nos preguntaba si nos parece útil, y, de nuevo mi respuesta tiene que ser que no, o al menos no mucho. Si lo que se desea es saber qué son los datos abiertos o quiénes y a qué información se puede acceder, vale. Pero si realmente lo que se desea es poder consultar directamente cualquier dato, no va a ser posible a menos que realicemos una solicitud de acceso a la información pública. O al menos yo no he sido capaz de encontrar esa información en el portal.
PLAN DE MEJORA
Mis 3 acciones para mejorar el Portal de Datos Abiertos y Transparencia del Ayuntamiento de Badajoz son:
Incluir directamente en la web los datos referentes a la publicidad activa.
Incluir la normativa que rige la Transparencia.
Incluir un apartado con los últimos datos incorporados a la web.
El Portal de Datos Abiertos y Transparencia del Ayuntamiento de Badajoz sobre el que ha tratado esta entrada se puede visitar haciendo click en el siguiente enlace: http://datos.aytobadajoz.es/es/
Gracias por vuestro tiempo y espero que os haya parecido interesante. Nos vemos en el siguiente reto.
¡Un saludo!
Comentarios
Publicar un comentario