Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto

 PLAN MUNICIPAL DE GOBIERNO ABIERTO DEL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA

Para este Reto 1 he seleccionado el PLAN MUNICIPAL DE GOBIERNO ABIERTO DEL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA. Como resumen de dicho Plan podemos enumerar los siguientes puntos extraídos del mismo:

PLAN MUNICIPAL DE GOBIERNO ABIERTO

La Política municipal de Gobierno abierto, en cuanto prioridad del presente mandato y que engloba todos los conceptos anteriores, se establece en cuatro documentos marco:

 1. La Ordenanza de Transparencia, Libre acceso a la Información y reutilización. Que normativiza las obligaciones de Transparencia, trasponiendo las Leyes nacional y autonómica en la materia.

 2. El Código de buen Gobierno de la Corporación, que establece los compromisos y deberes en materia de ética pública.

 3. El Protocolo de coordinación de datos de Transparencia y buen gobierno, que amplía la Ordenanza de Transparencia a nivel operativo, detalla el conjunto de datos a publicar o catálogo de publicidad activa, cuales corresponden a cada servicio o entidad, cada cuanto actualizarlos y cómo confeccionarlos, a fin de que cada Servicio asuma sus responsabilidades y se implante una Política descentralizada y plenamente distribuida.

 4. El presente Plan Municipal de Gobierno Abierto, que actualiza la versión anterior, con el conjunto de actuaciones a acometer y su relación con el Plan de Calidad de Servicios. 

 

En cumplimiento de la normativa existente, el Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la Ordenanza de Transparencia, libre Acceso a la Información y reutilización que regula todos los conceptos comprendidos en el Plan de Gobierno abierto. Además El Ayuntamiento ha solicitado la adhesión a la Red de Entidades Locales por la Transparencia, ha tramitado la Adhesión al Código de buen gobierno de la FEMP y ha implantado un Protocolo de coordinación de datos de Transparencia, que especifica el catálogo de datos de Publicidad activa y las obligaciones de datos y actualización de los Servicios, Unidades y Entidades y Empresas municipales.

IMPLANTACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE GOBIERNO ABIERTO

En la anterior versión del Plan de Gobierno abierto se establecían las siguientes fases:

A fecha de Marzo de 2017 se han cumplido estas fases previstas y se ha dado pleno impulso al Portal de Transparencia, en el que se encuentran disponibles y publicados la mayor parte de los datos previstos por el catálogo de publicidad activa. Así mismo el portal de Gobierno Abierto, incorpora los procedimientos y mecanismos en materia de Participación Ciudadana, Datos abiertos, Derecho de Acceso a la Información y Calidad de servicios Públicos.

Resta no obstante la culminación de las siguientes cuestiones:

  • Pleno cumplimiento de la Ordenanza de Transparencia y del Protocolo de Coordinación de datos de Transparencia en cuanto a publicación idónea del 100% de datos previstos.
  • Ampliación del procedimiento operativo para el Derecho de Acceso a la Información.
  • Funcionamiento del Grupo de Trabajo de Gobierno abierto y dinámica de sesiones.  
  • Auditoria de Transparencia Internacional de 2017, que indicará la situación municipal y marcará posibles ámbitos de mejora.
  • Aprobación e implantación del Plan Municipal de Calidad de los Servicios Públicos. 

 

Se podrá consultar dicho Plan de Gobierno Abierto en la siguiente dirección: https://acortar.link/V13jiA

Espero que os haya resultado interesante. 

¡Un saludo y nos leemos en el siguiente Reto!

Comentarios